jueves, 30 de marzo de 2017

Critica a la película “Las sufragistas”


Este es un filme que retrata la lucha de centenares de mujeres con el fin de poder dar su voto, todo esto aconteció en los comienzos del siglo veinte, realizando campañas pacíficas, pero debido a que sus argumentos siempre fueron ignorados existió una voz que ayudo a que mujeres de la vieja época salieran de sus hogares y trabajos en busca de poder dar su sufragio o luchar por una vida más digna.

Me quiero enfocar en alguien que realmente fue la líder o la responsable de que muchas mujeres tomaran el valor por poder luchar por sus derechos, su nombre era Emmeline Pankhurst, quien fue protagonizada en este filme por Meryl Streep, quien a pesar que salió en pocos minutos en la pantalla, cabe mencionar que su discurso fue imponente, siendo así en su época una activista política británica y la líder del movimiento de las sufragistas.

Otro personaje real que comparece en esta película y que cabe mencionar que fue de mucha relevancia, es el caso de la sufragista Emily Davison, quien fue interpretada por Natalie Press, una maestra de escuela que en junio de 1913, durante el Derby de Epson, convencida de que toda causa necesita un mártir, se arrojó a los pies del caballo propiedad del rey George V, siendo atropellada mortalmente. Dicho acontecimiento fue conocido en todo el mundo y fue un impulso para que las mujeres continuaran por la lucha del voto femenino.

Hay que mencionar que todos estos acontecimientos dentro de la película recrean momentos tanto históricos, como reales y de ficción, así también en buena parte de las sufragistas existe un personaje imaginario quien es donde casi está enfocada toda la trama y es sobre Maud Watts, protagonizada por Carey Mulligan, quien nos muestra a una joven una joven que desde niña es explotada en una lavandería. Estaba casada, tenía un hijo y poco a poco va interesándose por el movimiento de las sufragistas que luchan para tener idénticos derechos que los hombres. En conclusión en buena parte de la película vemos a Maud, como una mujer fiel a los postulados machistas dominantes.

Mientras vas continuando el filme, puede verse que el interés de Maud, ya es más profundo es por eso que se une a la causa por luchar por sus derechos, ya que no eran tomados en cuenta y sobre todo atreverse a luchar contra una sociedad machista, que denigraba a la mujer y su condición era siempre estar debajo de lo que el hombre dictaba en su ley. Ella perdió a su hijo (quien fue dado en adopción por decisión de su padre), fue prisionera, realizo huelgas de hambres para seguir en pie a la lucha del voto feminista, me pongo a pensar que aquí muestra la condición de una sola mujer como muchas que padecieron en esa época, pero tras luchas constantes fue en 1918, el primer paso, cuando se concedió el voto a mujeres mayores de 30, continuamente trajo los derechos de las madres sobre sus hijos y en 1928 como lo remarca la película, fuel el año donde las mujeres alcanzaron al fin los mismo derechos electorales que los hombres.

Por tal razón, Las sufragistas expresa muy bien que esta lucha de las mujeres es como la base que debe tener toda sociedad, que es lucha política e implica la fe de llevarla hasta otros temas, como la equidad social, el respeto a la condición humana y el logro de una sociedad más justa y digna, a mi criterio el argumento de este filme es claro y exacto ya que logra expresar y relatar de forma visual, las grandes luchas que las mujeres con el pasar del tiempo continúan contendiendo ya sea por la igualdad de género, a la sobreexplotación o dureza hacia las mujeres en sus desempeños en el área laboral y por una sociedad libre de violencia hacia las mujeres.


No hay comentarios:

Publicar un comentario